Quantcast
Channel: VICE LATAM - MUSIC
Viewing all 6445 articles
Browse latest View live

Hace 20 años Saetia definió el screamo con nueve canciones

$
0
0

Artículo publicado originalmente en Noisey Estados Unidos. Léelo en inglés.

Lo que hizo que el punk fuera tan emocionante en sus primeros años era que todo parecía un accidente. Esos álbumes se convirtieron en artefactos que acompañaban a adolescentes (en su mayoría), expresándose más por impulso que por conocimiento. Esto aplica para los padres del hardcore de la primera ola, de Black Flag a Bad Brains. Void y Siege, sin saberlo, sentaron las bases del fastcore, y los pobres ingenieros encargados de grabar esos discos claramente no podían entenderlo. Cuando llegaron los 90 y el metalcore reclamó su lugar protagónico en la escena, cada álbum, ya sea de Integrity, Earth Crisis o Acme, sonaba complicado y desordenado en cassette. Pero había cierto encanto en toda esa confusión. Si bien algunos de esos discos suenan anticuados ahora —o peor, curiosos—, otros siguen siendo obras singulares. En 1998, cinco estudiantes de NYU llamados Saetia hicieron un álbum que encajaría en este modelo. Es uno de los primeros documentos del verdadero screamo; y uno que, incluso ahora, la gente sigue intentando igualar.

En 1997, durante la creación de Saetia, había una clara división en la escena hardcore de Nueva York. Bandas como Born Against y Rorschach, con su inconfundible espíritu autodidáctico, se trasladaron a espacios como ABC No Rio en el Lower East Side para predicar la política progresista, trazando una marcada línea entre ellos y los grupos obstinados de la vieja escuela como Agnostic Front y Sick Of It All, que dominaban la escena. Y aunque Saetia se inclinaba por el primer espectro, fue la música lanzada por Gravity Records de San Diego la que realmente los influenció. Dirigido por Matt Anderson, Gravity fue el hogar de bandas como Antioch Arrow, Angel Hair y la propia Heroine de Anderson, todos claros descendientes de Rites Of Spring, pero con mayor agitación emocional. Mezcla ese hardcore lo-fi agresivo con Indian Summer y Policy of 3, dos bandas que se atrevieron a insertar secciones largas y pensativas en sus canciones, y obtienes un boceto de la primera época de Saetia.

Cuando Saetia lanzó su álbum homónimo de nueve canciones en 1998, no inventaron un subgénero sino que definieron uno que por mucho tiempo había estado nebuloso. En ese momento, aún eran considerados una banda de hardcore, pero con el tiempo les aplicaron también la etiqueta de screamo, así como a alguna de sus influencias. Para cuando Saetia viajó a Washington, DC, para grabar su álbum debut durante un largo fin de semana, el sonido de la banda se había enraizado. Las composiciones frenéticas de Saetia —escritas en su mayoría por el guitarrista Jamie Behar— impulsaron a la banda a territorios desconocidos que aún no se habían integrado al punk. El jazz también estaba latente en Saetia, con su nombre inspirado en el álbum Sketches of Spain (1960) de Miles Davis, pero fue la decisión evasiva de los tropos hardocore por parte de Behar lo que cimentó su enfoque progresista. Las canciones que escribió no estaban estructuradas en el modelo pop tradicional, ya que tocaba un solo riff por uno o dos compases y luego los dejaba suspendidos, sin resolver y sin explicación.

La primera canción en Saetia encapsuló todo lo que la banda había insinuado en su demo, pero con una confianza más pronunciada en su enfoque. "Notres Langues Nous Trompes" que significa "nuestros idiomas nos engañan", se abrió con una nube de opiniones que llenó lentamente las bocinas, haciendo que los cuatro golpes rápidos del baterista Greg Drudy en su platillo parecieran una sirena alertando al oyente de una tormenta inminente. Cuando la banda lo siguió, hicieron una clase de tormenta que era imposible ignorar. Behar y su compañero guitarrista Adam Marino rara vez cayeron en los papeles discernibles de guitarra rítmica y requinto, más bien tocaban uno complementando al otro, como si ambos llegaran con ciertas ideas y decidieran seguir el riff del otro. Esto provocó una sensación de incertidumbre durante el primer minuto de la canción, mientras todos sus ángulos irregulares sobresalían y el vocalista Billy Werner gritaba un verso con el que sólo un joven de 20 años podía comprometerse: "Me desangré en una página por ti. "

Esta frase indica lo que Werner estaba buscando con Saetia. Se crearon muchas bandas de hardcore en torno a la capacidad del cantante para animar, o quizás intimidar, a la audiencia para cantar junto con ellos, pero Werner optó por algo más impresionista. Su voz era estridente, resonando por encima de la mezcla y abordando al público con agudos chillidos pensados para desarmarlos y desorientarlos. Y cuando la banda cambió a un pasaje más tranquilo, evitaba cantar casi hasta el límite de recitar las palabras. Impregnaba las canciones con una sensación de sorpresa; en cualquier momento, algo antinatural y alarmante podía asaltarte.

Pero no fue sólo su aceptación de esta discordia caótica lo que diferenció a Saetia de sus pares. Después de desencadenar esa ráfaga de riffs y golpes de platillos, "Notres Langues Nous Trompes" pisó el freno. Behar y Marino llevaron la distorsión a un nuevo extremo y tocaron secciones frágiles que se superponían una sobre la otra. El tono de la guitarra era débil, sonaba como si las notas se rompieran en sus manos. Le dio a Werner espacio suficiente para cantar contra sí mismo, alternando aullidos fuera de tono y gritos indescifrables. Mostraba que, a diferencia de otras bandas hardcore, donde los cantantes a menudo ponían letra en los picos rítmicos rudimentarios, Werner orquestaba todo, y la música estaba destinada a igualar su entrega desquiciada.

En "The Sweetness and the Light" y "Woodwell", siendo esta última una pieza instrumental completa, Saetia mostró un nivel de moderación que había sido completamente ajeno al hardcore. "Woodwell" fue una buena aleación de las influencias del jazz de la banda, eliminando a Werner de la ecuación y permitiendo que la banda ofreciera una canción que podría haber sido un demo sin voz de una canción de Promise Ring. Del mismo modo, "The Sweetness and the Light" permitió que el canto agudo de Werner estableciera un precedente e hilara el hook a partir de sus emociones sin filtro.

Sin embargo, por más cohesivo y centrado que fuera Saetia, la banda no existiría por mucho tiempo. Menos de un año después del lanzamiento del álbum, Saetia se separó, debido en parte a su evidente incapacidad por mantenerse estables, así como a la muerte del bajista Alex Madara en diciembre de 1998. Aunque Madara no tocó en Saetia, su fallecimiento arrojó a los chicos de lleno a la edad adulta y definió para siempre la historia de Saetia. Como por arte de magia, la banda acabó justo cuando el screamo estaba comenzando en serio, dejando a sus pares la estafeta para continuar con el género. Mientras que bandas como Orchid y pg. 99 se formaron el mismo año que Saetia, sus álbumes debut no llegarían sino hasta después de Saetia. Y a pesar de que todos comparten influencias similares, esas bandas aceptaron la sugerencia de Saetia sobre el hardcore como género destructivo y reflexivo a la vez, pero se convirtió en algo que rayaba en el grindcore.

Pero a diferencia de muchas otras bandas que a menudo pierden de vista su legado cuando se separan, Saetia prácticamente curó al suyo. Drudy formaba Level Plane Records en 1997, como medio para lanzar el debut de Saetia en LP, pero conforme pasaron los años, no sólo sería el hogar de la discografía de Saetia, sino que también se convertiría en un creador de sonidos screamo. Con lanzamientos de City Of Caterpillar, Neil Perry, Joshua Fit For Battle y Jeromes Dream —todos parte del catálogo Level Plane—, Drudy aseguraría el lugar de Saetia en la nueva escena screamo evitando que la banda cayera en la oscuridad. Pero incluso entonces, nadie podía predecir cómo cambiaría el screamo en cuestión de algunos años.

La influencia de Saetia fue notable en New Jersey’s Thursday, cuyo álbum debut Waiting destacó el lado melódico del screamo, con el vocalista Geoff Rickly siendo abiertamente efusivo sobre el efecto que las letras de Werner tenían sobre él. Dos años más tarde, con Full Collapse editado y lleno de hooks, Thursday ayudaría a convertir el screamo en una palabra de moda, incluso si la siguiente ola de bandas se parecía poco a Saetia. Bandas como The Used, así como innumerables otros clones de Warped Tour, vendían una versión limpia y comercializada de la música con gran éxito, e hicieron que muchos de los primeros practicantes del género se alejaran de esta etiqueta. Es lo que hizo que ciertos sitios de internet comenzaran a referirse a Saetia y a los de su clase como "skramz", una palabra inventada que usaban para nombrar bandas como una forma para distinguirlas de las versiones diluidas del mercado masivo que se habían puesto de moda.

Aunque Saetia ya no estaba, los miembros de la banda se dividirían en dos nuevas bandas: Off Minor y Hot Cross. Cada una ofrecía un sonido que sonaba como uno de los caminos que Saetia podría haber tomado si hubieran permanecido juntos. Off Minor presentó a Behar y a dos ex bajistas de Saetia, Matt Smith y Steve Roche, ahondando en sus fascinaciones más jazzísticas, creando un sonido como The Dillinger Escape Plan si fuesen menos maníacos. Hot Cross trazó una trayectoria similar, con Werner y Drudy —quien había sido despedido de su otra banda, Interpol— ofreciendo canciones que eran igualmente intrincadas como Off Minor, pero con coros más grandes y de estilo pop.

Una vez que la moda del screamo murió a principios de la década de 2000, una nueva ola de bandas estaba allí para reclamar el género y todos eran discípulos de Saetia. El enfoque vocal de Werner se podía ver en Jeremy Bolm de Touché Amoré, ya que la banda tomó el modelo corto y rápido del screamo y lo suplantó con un poco de hardcore melódico. Es lógico que Bolm republicara la discografía de Saetia en 2016 con su sello Secret Voice, lo que ayudó a marcar el límite de regreso a la banda que lo dejó tan marcado. No estaba solo, ya que la marca de Saetia podía verse en una banda como La Dispute, quienes llevaron la fascinación de Werner con la poesía hasta su final lógico: el vocalista Jordan Dreyer utilizó la banda como una forma de crear narraciones ambiguas dentro de sus obras. Y en términos de bandas que estudiaron el trabajo con la guitarra de Behar, grupos como Loma Prieta intentarían construir sobre ello, encontrando formas de replantear el screamo como un medio de crear los riffs más discordantes posibles.

En años posteriores a la desaparición de Saetia, muchos de sus pares se han reunido para giras cortas o nuevos discos, y aunque todavía hay demanda, Saetia ha dejado muy claro que no harán lo mismo. El lanzamiento de su discografía en 2016 podría haber provocado un show de reunión o dos pero, en cambio, lo usaron para consolidar a la banda como algo del pasado. Werner me lo contó cuando (junto con el editor de Noisey Dan Ozzi) lo entrevisté para saber su opinión sobre las reuniones para el podcast No Plus One. "Poner esas piezas en movimiento, simplemente no se sentía bien", dijo Werner, explicando sus preocupaciones sobre un grupo de viejos blancos que ocuparían un espacio en una escena que se ha convertido en un escenario para las voces marginadas. Y no sólo eso, la situación lo obligó a preguntarse algo que todas las bandas que han considerado reunirse deberían hacerse: "¿Estas palabras significan algo para mí, o sólo estoy llendo con la corriente?"

En las notas publicadas junto con la discografía de la banda, Werner instó al lector a evitar ser melancólico, reconociendo que, en su momento, Saetia no tenía nada especial, y que fueron los fans quienes los convirtieron en algo más grande. Si bien la mitología que los construyó puede no haber representado con precisión lo que era Saetia, dejaron atrás un registro que todavía es referencia para las bandas en la era moderna. En 2018, la influencia de Saetia permanece visible y audible, y hay todo un subgénero que lo demuestra.

Sigue a Noisey en Facebook.


¿Alguna vez soñaste con un vinilo hecho con la orina de Miley Cyrus?

$
0
0

Los Flaming Lips deben entrar en la categoría "demasiado extravagantes", ¿no? ¡Un día imprimen sus grabaciones con sangre, otro con cerveza, y al otro colaboran con estrellas de pop como Miley Cyrus! ¿Qué es lo que sigue?!?!?!?!?!?!? Bueno, por ahora un disco hecho con orina humana. En una nueva entrevista con NME le preguntaron al líder de la banda, Wayne Coyne, qué le gustaría poner en la cera de su próximo vinilo y respondió: "El siguiente disco donde colabora Miley Cyrus y Dead Petz, tendrá una buena cantidad de la pis de Miley; eso le dará un toque especial al momento de escucharlo y mezclarlo".

¿Verdad que es repugnante? Sí, es repugnante, pero también suena a una típica entrevista con Wayne Coyne. Probablemente nunca suceda, pero bueno, si hay demasiada demanda por parte de sus fans, sucederá. Si tienes tu fetiche con la orina, ya sabes qué hacer.

En otra parte de la entrevista Coyne habló del EP que hizo con Mac DeMarco (el cual probablemente nunca salga, Mac está demasiado ocupado), de sus covers a David Bowie y de las próximas presentaciones de la banda. En realidad, no es una mala entrevista, y puedes leerla aquí.

Sigue a Noisey en Instagram.

Escucha "R8" de La Plebada, el proyecto de trap y banda de Fntxy y Cozy Cuz

$
0
0

Fntxy es uno de los nombres clave en la música urbana de los últimos dos o tres años en México, y aunque a fines de mayo estrenó su nuevo disco solista, Rey de corazones rotos, unos días antes soltó un nuevo tema con ese proyecto alterno que tienen él y Cozy Coz, en el que exploran el cruzamiento entre trap beats y banda sinaloense. Todo comenzó con un disco que se llama A lo plebe, y ha continuado con dos temas bajo un nombre de grupo formal. El nombre es La Plebada, y el primer tema "Aplebado" salió a principios de año. Ahora regresaron con "R8", donde llevan al siguiente nivel esa fórmula de combinar los sombreros con el Auto-Tune, sacando dos versiones del track: una grabada con guitarra y acordeón, y la otra con el característico beat de trapicheo.

Escucha ambas arriba (que puedes diferenciar porque la que trae beat tiene un arte de portada distintivamente más oscuro y metálico y la versión sin beat y tocada con guitarra está más azulada).

Sigue a Noisey en Facebook.

Yelram Selectah con música para la tierra madre

$
0
0

Yelram Selectah es un productor de Tijuana preocupado por estar al tanto de lo que sucede en las pistas de baile del mundo, aportando lo suyo a las fiestas de su ciudad. Donde haya mashups, edits, bootlegs, remixes y cualquier trabajo que signifique reinterpretar un track desde cero, ahí estará Yelram Selectah. Su primer EP del año llamado Afrikah es un manifiesto de la electrónica contemporánea, repleto de fusiones rítmicas arriesgadas e inesperadas. Afrikah es un reconocimiento a la influencia que ha tenido la música africana en el mundo a lo largo de la historia, pero también un foco de atención para entender que en 2018 no existen etiquetas a la hora de la producción musical.

"Mi música aún se encuentra en la búsqueda del sonido que defina a Yelram Selectah, pasando por la cumbia, el juke/footwork, el dancehall, hasta un baile funk, pero al final de cuentas todo se remonta a África, la raíz de muchos de estos ritmos periféricos. Fueron 4 largos meses de escuchar mucha música de las diferentes regiones de la madre tierra, donde mayormente predominan las percusiones. De ahí partí para a experimentar estos ritmos, sampleando tambores, gaitas y cantos que mágicamente se complementaron con poderosos beats llenos de energía. Me quedo satisfecho con el resultado y espero escuchen, disfruten y bailen mucho AFRIKAH.


Previo a su visita para JUKETON en CDMX, fiestón que andan armando los Juke Mx y Perreo Millennial, Yelram nos adelanta un corte de su próximo EP. "Gaita" son ritmos tribales hipnóticos con instrumentos de viento y la cadencia de este productor tijuanense, que es garantía para la fiesta.

Conéctate con Yelram Selectah en Facebook.

"Laberintos" es lo mejor que ha sacado Fermín IV en esta nueva época

$
0
0

Fermín IV es una de las figuras más legendarias de la música popular mexicana y uno de esos artistas que han tenido la bendición de poder distintas cosas y dejar una huella en ellas. En el caso de este regiomontano, no solo es uno de los integrantes del fenómeno conocido como Control Machete, Fermín es un pastor en la Iglesia de la Mostaza, y predica la palabra de Cristo todos los domingos en el suroeste de la Ciudad de México, donde vive desde hace más de quince años.

Desde el estreno el año pasado del EP de cuatro temas Amor / Odio, Fermín ha estado más activo que en los últimos diez años, a tal grado que es un regreso formal a ser un artista. Ha tenido varias presentaciones en diferente tipo de foros, visitas a medios, estreno de un tema más a principios del año y ahora el estreno de "Laberintos".

La canción tiene un estilo que encaja a la perfección con lo que esperarías de este rapero: un hardcore mexa con su onda de payasito, pero una cosa tétrica sucediendo atrás y unos coros gritando "gloria" atrás y, claro, las letras de Fermín instándote a que no te pierdas en las tentaciones de esos laberintos mentales que te haces porque no te pones vergas. Dale play arriba y que no

La nueva voz femenina en A Place to Bury Strange

$
0
0

Justo antes de tener la entrevista con uno de los integrantes de APTBS, caí en cuenta que nunca sentí que hubieran pasado tres años desde que salió el Transfixiation. Cuando conseguí el disco, lo escuché hasta el cansancio y además me esmeré en perseguir a la banda en dos ocasiones para no perderme el poder del álbum en vivo. Fue uno de mis favoritos de aquella época y para ser sincera, estuvo increíble alargar la satisfacción de tenerlo, pues así no sufrí tanto la espera de tener canciones nuevas.

Con el teléfono en mano, me emocionaba saber a quién me tocaría entervistar; platicar con Oliver o Dion ha de ser toda una delicia, pero para mi sorpresa me confirmaron de último momento que la charla sería con Lia Simone Braswell, nada más y nada menos que la nueva baterista de la banda.

El disco nuevo se llama Pinned y yo como Lia, estoy encantada de tener una vez más un disco que con tan bella simpleza, provoque una sensación de caos en mi interior.

"Creo que no lo había aterrizado bien, pero hasta ahora que he empezado a hacer entrevistas ya me di cuenta que esto es real. Estoy muy emocionada con todo lo que está ocurriendo, es increíble que Oliver y Dion me dieran la oportunidad de unirme a la banda y no solo eso, sino agregarme al proceso de hacer un disco nuevo, añadir toques nuevos al sonido de la banda y sentir el proceso en vivo. Hasta hoy, este ha sido uno de los esfuerzos más grandes que he hecho en mi vida y ha sido una transformación total en todos los aspectos. Mucha de mi energía continúa transformándose y ahora APTBS es parte de ello. Poco a poco nos hemos estado aclimatando a convivir a nuestro estilo y ha sido muy divertido."

Alguna vez, con mis múltiples ideas vagas como fan de la banda, pensé que no sonaba tan descabellada la idea de incluir una voz femenina que acompañara los tonos graves de Oliver, pero para encanto mío, y quizás de muchos, la mezcla de matices vocales ocurrió en el disco Pinned.

"Hace dos años me crucé con Oliver y Dion en dos de sus shows, todavía tenían al baterista anterior; de alguna forma ya sabían que él no renovaría su aplicación con la banda y como a mi siempre me ha gustado lo que han hecho, me pidieron que algún día fuera a tocar con ellos para ver qué sucedía. Después ya comenzaron a salir las composiciones nuevas y grabaciones en estudio, todo ocurrió muy rápido, pero de alguna forma nos gustaba la forma en la que nos habíamos ajustado a implementar ideas nuevas. Fue un disco de transición".

Ahora tengo doble actividad en la banda y me encanta. He disfrutado mucho no solo ser la baterista, sino también acompañar con voz varias de las canciones que grabamos para el Pinned. Para mi fue increíble que Oliver y Dion hicieran esto posible."

Antes de unirse a APTBS Lia había estado viviendo en Los Angeles y como todo músico del área, llegó a tener muchas bandas más, en algún momento fue parte de Le Butcherettes, pero no fue hasta que conoció a Dion en uno de sus shows, cuando la conexión sucedió.

"Tocando en vivo, siempre tuve la necesidad de ejecutar algo más caótico, poderoso; de manera intuitiva ya estaba buscando algo nuevo. Ahora con APTBS es increíble que pueda compartir con la gente esa catarsis que emana al estar con ellos.

Y algo que me encanta es que no solo soy parte de la ejecución, sino también al mismo tiempo me convierto en espectador de lo que Oliver o Dion puedan hacer en el escenario. Son roles a veces improvisados los que tenemos en vivo y lo disfruto mucho. Nos complementamos perfecto. Tocamos con el corazón, lo entregamos todo, desmadramos todo y hasta cierto punto es difícil de explicar lo que a veces hacemos, pero nos gusta.

Aunque la gente no lo perciba, estamos en una posición super vulnerable, pues exponemos nuestras emociones al 100 y eso es justo lo que hace único a cada show.

"Es muy intenso ser parte de APTBS, algo en mi se ha liberado y lo encuentro muy positivo".

Los títulos de las canciones del 'Pinned' al leerse en conjunto, parecieran ser un haiku que te dice que no importa en dónde estés parado, el punto es que hay que continuar en movimiento para sobrevivir. Cuando se lo comenté a Lia le resultó peculiar, pues las letras del álbum reflejan mucha de la incomodidad política que estaban experimentando al momento de hacer el nuevo disco.

"Oliver escribió la mayoría de las canciones pero resonaban con el resto de la banda, pues el panorama político que vivíamos con el nuevo presidente, nos envolvió en un manto de caos e incertidumbre. Fue así que decidió que tenía que existir un sentimiento de apoyo y unión para hacer mejor las cosas. Generar una vibra positiva era la meta."

A Place to Bury Strangers tiene un disco que finalmente podrá ser digerido por más gente gracias a la colaboración de Lia Simone. Tal vez suene más pop, tal vez lo sientan más sutil, pero en definitiva no pierde la cadencia que hace a la banda una de las más caóticas de nuestros días.

Tocarán el 8 de junio en la Ciudad de México, VA-YAN.

Conéctate con la Semana Indie Rocks! en: Facebook.

"Perdí mi virginidad con 'Entrégate'": ¿Qué canciones de Luis Miguel usas para coger?

$
0
0

La disputa sobre qué canciones son mejores para coger ya me hartó. O sea, ¿hay gente en el mundo que tiene playlists preparadas por si de suerte pueden mojar su ropa interior? Ya me imagino el nombre: "Fire In The Hole". Todos hemos usado música para tener relaciones sexuales. Es una manera de no escuchar nuestros torpes gemidos y hasta de poder sincronizar nuestros movimientos con el beat de alguna rola que esté sonando y por un pequeño momento lograr que parezcamos humanos con amplia experiencia cogiendo.

Siempre he pensado que la música que seleccionas para coger, o mientras estás cogiendo, o si estás en tu chamba y tu cuerpo siente unas señales liberadas por tu cerebro que indican "esto es para coger", dice muchísimo de quién eres como ser humano y puede dar una buena pista de cómo vas a comportarte en la cama, o al menos así me gusta pensarlo.

¿Qué puedo decir de Luis Miguel? Nada. Luis Miguel es el jardín donde vuelan los mares, el cabello de Sansón antes de perderlo, el primer traje de Enrique Peña Nieto en Los Pinos, los condones rotos perdidos de Fred Trump dentro de algún basurero de Queens en 1945.

Luis Miguel: La serie ha logrado que personas que jamás habían escuchado la voz corpórea y afinadísima del "Sol de México" (obviando fiestas de sus tíos o primas segundas), ahora la tengan presente en sus días, en sus tuits o en sus discusiones en ácido en algún rooftop de Latinoamérica. Así que para conocer mejor a esas personas, la manera más real y efectiva es preguntándoles con qué canciones de Luis Miguel cogen o cogerían, si tuviesen la gloriosa oportunidad.

Incluso acá lo pregunté en mi Twitter para inspirarme y encontrar historias hermosas:

Acá sus respuestas:

Daniela, 28 años

Me gusta hacer algo parecido a un "grandes éxitos" de Luis Miguel pero sexuales. En la época de Romances, sacó muchísimas rolas para hacer el amor. No para coger, nada de eso. Siento que las que son más para coger (como animales) son las de Soy como quiero ser, o por esa época. Ya si luego te quieres poner más romántico, pues puedes poner mi lista de grandes éxitos de Luis Miguel sexuales. Comienzas por "Entrégate" (obviamente); luego le dices a la personas todo lo que la necesitas al oído ("Te necesito"); más tarde "Si nos dejan"; y ya con "Por debajo de la mesa" vas a estar teniendo el tercer orgasmo. Cierras con "Amarte es un placer" para descansar tocándose, y con "La gloria eres tú" terminan su último round.

Juan, 32 años

Solo utilizo una. Pero no porque no haya más, sino porque con esa canción logro una conexión psíquica, sexual y hasta espiritual: "cómo es posible que a mi lado" saca de mi cuerpo algo muy raro y primitivo. La canción hace que me concentre de una manera sobrenatural. No sé si será por lo que dice la letra (el engaño), o por los ritmos de la canción. Me hace sentir activo, viril, como si necesitara estar sudando o elevando mis palpitaciones cardíacas a su máximo nivel. Los metales logran que trate de dar mi máximo esfuerzo, y como no es una canción romántica —como las que nos ha tenido acostumbrados—; es otro feeling totalmente distinto. Y lo agradezco. Muerdo mis labios, aprieto mis dientes, y mis manos se tornan fuertes y fijan en el cuerpo de la persona con la que esté cogiendo. También me gusta usarla para el gimnasio, a veces.

Laura, 31 años

Escuchar "Cuando calienta el sol" es casi una manera segura de excitarme. Tiene que ver mucho con el video y los cuerpos tonificados que salen ahí y que, cuando la escuché por primera vez en mi vida por decisión propia, estaba en una piscina con los rayos del sol literalmente sobre mis senos y cara; entonces me hacían sentir mucho más sexy que de costumbre.

Además es una canción mega feliz, que hace que me sienta elevada, como si la letra y la melodía se metieran dentro de mis venas y lograran excitarme. Me dan ganas de caminar por la calle y besar a cualquier chica o chico que me parezca guapo, dar una vuelta bailando y sonreírles mientras les guiño el ojo: como si fuese Julia Roberts en Pretty Woman. Y cuando tengo visitas en mi casa y suena la canción, me prendo y la mayor parte e las veces termino cogiendo. Bien feliz.

María, 28 años

Creo que la pregunta que deberíamos hacernos es: "¿Qué canción de Luis Miguel no es para tener sexo?" Todas sus canciones son muy románticas y tienen como finalidad absoluta terminar de alguna manera con dos (o más) cuerpos desnudos, la forma más pura del sexo y el amor. Ya dejando en claro eso, pues si me toca elegir, comenzaría por "No sé tú", ya que me gusta empezar con cosas románticas antes de coger directamente. Me gusta el foreplay, pues. "Hasta que me olvides" sería perfecta para seguir con el acto, y empezar a coger pero suavemente. "El día que me quieras" para cuando no aguantamos más la excitación, y cerraría obviamente con "Entrégate". No hay canción interpretada por Luis Miguel más obvia para lograr que alguien tenga sexo con nosotros.

Alex, 29 años

Cuando vi que tuiteaste que estabas buscando testimonios canciones de Luis Miguel para coger, supe que mi momento había llegado. Muchos de mis conocidos no lo saben, creo que nada más mi mejor amiga sabe de esta anécdota, pero tu tuit me hizo entender que era el destino. Perdí mi virginidad escuchando "Entrégate", en el auto de mi madre como a las ocho de la noche por Reforma. Estaba con mi pareja de ese entonces, mi primera novia, y habíamos llegado de una fiesta en una piscina. Estábamos con poca ropa, en traje de baño, y nos estacionamos dentro de su edificio. Lo que yo no sabía es que ella se me iba a lanzar encima y a tocarme el pene, luego de decirme "estoy lista".

Como andábamos en el auto de mi mamá, y ella es muy fan de Luis Miguel, estaba sonando el 20 años. Recuerdo que ya estaba acabando la última canción del disco, y cuando empezamos a juntar nuestros genitales el disco volvió a sonar ("Entrégate" es el primer track). Literalmente penetré a mi primera novia a ritmo de: "Entrégate, aún no te siento, deja que tu cuerpo se acostumbre a mi calor". Desde ahí mi vida quedó marcada junto a la de Luis Miguel para siempre. Quisiera conocerlo y contarle.

Mario, 30

Desde que salió Luis Miguel: La serie las redes sociales no hablan de otra cosa que no sea de Luis Miguel, y nunca antes había visto a tantos chavos y chavas admitir que les gustan sus canciones. Hace días, ligué con una persona por Tinder y en algún momento de la conversación salió todo este boom de la serie. Dijimos en broma "habrá que Luis Miguel N' Chill". Llegó el día de la cita y cuando volvimos para su casa luego de comer y beber, sonamos todo el Aries y terminamos cogiendo. Fue algo natural, o al menos se sintió así. El alcohol, "Suave"; y "Hasta que me olvides" lograron su efecto.

Puedes seguir a Diego en Instagram.

Exploramos los secretos guardados en los álbumes de Charly García

$
0
0

La discografía solista del Say No More tiene himnos generacionales comunes a millones y perlas que se encuentran si te pones a bucear. Y si llegaste a bucear por tirarte del balcón de un noveno piso, mejor. Aquí algunas canciones ocultas, ¿cuáles son las tuyas?

"Fantasy" (1989)

"¿No conoces a nadie? ¿Quisieras verlo/a aquí?" El octavo track de Cómo conseguir chicas (1989) te da una mano con los pedazos rotos del espejo interior y la fórmula es parte del ADN García: un motivo de teclados entre clásico y pop, coros con aires a The Byrds y una base con compases bieeen espaciados que busca LA hipnosis rítmica típica del García de los 80. En el medio, la especialidad de la casa, letras que exteriorizan en palabras claras sensaciones que al interior de tu cabeza enrollada pueden ser imposibles de poner en fila: “¡No conozco a nadie! ¡Quisiera verte aquí!”. Era esa la idea que no podías completar. Hablamos del mismo tipo que gritó ¡sabés que no aprendí a vivir!”. Lucidez emocional. O antena. Como prefieran.

"La ruta del tentempié" (1987)

En la tapa de Parte de la Religión tenemos a un García a media luz, en una sala o estudio amplio con varios pianos. Está sentado, manso, frente a unas teclas. Toca o piensa tocar. Cuando el disco coincide con ese ambiente de la imagen, donde los espacios se amplían y los silencios aportan profundidad, el álbum sube y entrega clásicos como “Adela en el Carrousel” o “La Ruta del Tentempié”, una inspiración total y una muestra del handicap de Charly para ecualizar emociones complejas y sonidos sencillos. Clase. Depende cómo te levantes, la canción brilla o duele. Eso, en definitiva, es la magia del maestro. ¿Cuántas imágenes pasan por tu cabeza al escuchar el arreglito de teclados que recorre la canción? De eso se trata. ¿Estás esperando por algo o alguien que necesitas mucho? Resiste, yo sé que existe…

"Siempre puedes olvidar" (1990)

Ya lo diste todo y no hay más que puedas hacer. Por delante, un impasse como un desierto hasta donde llega la vista. Mientras tanto, Charly y Fabiana Cantilo se deshacen en una de las canciones más emocionantes del repertorio entero de García. La bengala final del barco que se hunde. Dame amor hasta mañana / hasta que te quieras ir. Parece que cantaran antes de dormir o que un viento fuera sacando las voces de plano. De fondo, teclas y un golpe descorazonado de batería. Si estás entre soltar o insistir no escuches esto, amigo. No, mejor sí, porque si vas a atravesar un momento inolvidable, más vale que te acompañe alguien que sabe qué mood mental activar para cuando quieras prenderte un cigarro en la ventana.

"Chicas muertas" (1984)

En plena explosión de su etapa como solista el hombre arrasaba en las tiendas de discos y rajaba los escenarios. Con una banda afiladísima que sentó para la posteridad las bases de su sonido primoridal, García se presentó en “Badía y cía.”, un clásico de la TV argentina de los ‘80 donde las figuras más grandes de la época salían a tocar a las seis de la tarde (!). Ahí se registró la mejor versión de un tema que había quedado fuera de los álbumes solistas: de outtake a tremenda rola.

“Chicas Muertas” es una muestra de cómo poner el castellano al servicio de una buena y hasta compleja melodía con métricas que se estiran y coros que de golpe se van a buscar armonías para dejar pedaleando el aire a más de uno, pero no a Say No More. La letra juega a ser vulgar y es una crítica fina al vídeo-kill-the-radio-star que avanzaba y avanza imparable. ¿Y eso de “te daré un surubí”? Bueno, si googlean esa imagen y le dan un poco de imaginación falocéntrica...

De lo que suena la banda poco qué decir: que un video digitalizado de un VHS ochentero suene así alcanza y sobra para dimensionar el nivel y el ensayo que traían García y los suyos. O, como muy justamente dice un usuario de YouTube en los comentarios: “lo que habrán ligado los pibes en esa época”.

"Kurosawa" (1994)

“Las grabaciones de Charly se iban poniendo menos precisas y disciplinadas en ese momento”, supo decir en una entrevista el habitual productor de Say No More, Joe Blaney, sobre la forma de trabajar del genio maldito, quien para La hija de la lágrima (1994) ya se estaba poniendo más maldito que genio. No obstante, esa ópera-rock de mediados de los 90 guarda una joya en la tormenta. “Kurosawa” es abierta y triste a la vez, se puede llevar de una banda de rock a un cuarteto de cuerdas a una sola guitarra vieja sin perder una gota de emotividad. Una voz que suena débil y, paradoja, gana fuerza en la fragilidad de la expresión, un motivo de piano bellísimo y un fondo de sonidos e instrumentos que parecen cambiar de estrofa a estrofa, fiel a la dispersión que lleva el disco en sí, pero aquí aplicada de manera tal que el ruido parece ir meciendo el tema.

A partir de La hija de la lágrima los momentos de profundidad en la discografía de Charly empezarían a disminuir, pero la transición entre el Jekill y el Hyde del músico tiene un hito claro en estos casi seis minutos.

Se tiró por nosotros

Quizás el escándalo más reconocido en la carrera de Charly García se dió en marzo de 2000 en la provincia de Mendoza, cuando el entonces ministro de Trabajo argentino vio eclipsada una entrevista frente a su hotel porque, sencillamente, Charly García pasó volando por atrás de él.

Los que también volaron fueron los periodistas que en segundos dejaron al funcionario para buscar a Charly (o a los restos de Charly) al pie del edificio donde se hospedaba. Pero, Virgencita de los Rockeros, el mito viviente del rock latino seguía siendo viviente: se había caído a la piscina del hotel desde el noveno piso, donde estaba su habitación. Se había caído, no. Se había tirado. Un gato Silvestre inflable y algunas otras cosas estrelladas en los alrededores de la piscina daban cuenta de que Charly había probado puntería antes de saltar y que, cómo siempre, había dado en la tecla.

La pregunta es por qué y la respuesta puede ser “rock” y ya. Pero lo cierto es que García se había visto involucrado en una presunta pelea en un bar la noche anterior y había comparecido -luego de un traslado espectacular y una resolución judicial en tiempo récord - ante un juez que le había dicho marcialmente: “Todos somos iguales ante la ley”. Charly interpretó animosidad en aquel trato cinematográfico y para demostrar que no todos son iguales ante la ley, se tiró del balcón a la piscina. Cuando su manager, que bajó desesperado los nueve pisos, llegó al borde de la piscina, Charly vivía: “Decile a ese que si es igual que yo se tire del noveno piso” ¿Alguien dijo “rock” y ya?

Fruto de ese salto a la inmortalidad, el clavadista editó al poco tiempo “Me tiré por vos”, canción que explica que el balconazo intenta reavivar en su público el fuego sagrado del rock and roll, si es que tal cosa se encuentra al fondo de una piscina olímpica.

"Primavera" (2017)

¿Le gustarán las aventuras africanas de Damon Albarn a Charly García? El arranque tribal de “Primavera”, tercer tema del reciente Random parece decirnos que alguien anduvo escuchando texturas más orgánicas y se llevó algunas cosas. Salir del lugar de comodidad a los 66 no es para cualquiera, pero aquí el motivo inicial llevará adelante el resto de la canción que tiene bastante de la forma-garcía de enunciar que conocemos. ¿Que la voz no es la misma? Ahora que estoy rehabilitado / saldré de gira y otra vez / me encerrarán cuando se acabe / y roben lo que yo gané. Y luego vienen con Amy Winehouse…

"Cuchillos" con Mercedes Sosa (1997)

Si antes mencionamos que la lucidez emocional en su cancionero iba a ir menguando a medida que los excesos y el imaginario del reviente fueran horadando la personalidad del genio ya maldito, Cuchillos es una de las últimas iluminaciones de García antes de que el escándalo fuera más noticia que la música. Aunque bien el track sí fue corte del álbum Say No More, la versión a dúo con Mercedes Sosa es una joya absoluta no tan revisitada en la obra del argentino.

Si en la versión original Charly nos entrega una especie de Radiohead con matices tangueros y la belleza dolorosa de los instrumentos que más que tocados parecen soltados en la grabación, el cover de la Voz de América va fondo con la hondura de la canción. La interpretación total de Mercedes realza todavía más una letra imposible de componer. Es difícil imaginar qué cenotes emocionales hay que atravesar para salir con una letra así, que parece ser escrita desde el negativo de la emoción, desde una vuelta absoluta que no es nostalgia ni es tristeza ni es añoranza ni es deseo ni es adiós sino que es todo eso junto pero como visto desde una lluvia ajena. Esa navaja gris / te cortó la voz / se hizo cuchillo al fin. Y chau.

BONUS: "No importa" (2010) por Alfonso Barbieri

Una versión fiel a la bronca de la canción que debería pasar las dos mil visitas que tiene. Y por mucho, mucho más. Directamente desde Octubre García, el homenaje cubierto por Noisey en 2016.

Sigue a Noisey en Facebook.


Vimos a gente que NETA NETA NETA solo fue al Field 2018 por la música

$
0
0

Te despiertas a las 10 de la mañana y sonríes en tu cama porque te acuerdas que hoy te vas de festival. Los festivales son esos lugares donde vas a perderte; donde nuestra sinapsis en nuestro cerebro es un solo dolor de cabeza/fuego artificial borroso; y donde, si todo se vuelve hippie, te verás revolcándote en la hierba y buscando el encendedor de un amigo que no puede unir una sola frase, como pulpo con piernas humanas.

Field Day, que este año tuvo lugar en el Brockwell Park del sur de Londres, no es la excepción. No es que cambie la raza de humanos, pero la mezcla es un poco extraña: verdaderos heads de Discogs; grupitos de chicas que se tomaron unos martinis de desayuno; escuadrones enormes de veinteañeros que no van a escuchar música; el puberto que lanza condones; y la persona que siempre interrumpe. Todos están aquí, en este campo, combinándose en una masa de personas que, seamos honestos, se están metiendo algo.

No estamos diciendo que las personas que fotografiamos estén haciendo algo malo. Más bien solo están muy muy clavadas de neta en la música. Armado solo con su cámara, nuestro fotógrafo Adrian Choa cubrió el festival y vio a Kurupt FM, Giles Peterson, Four Tet (solo un momento, antes de que la multitud lo asfixiara) y, como lo podrás ver, a mucha gente haciendo su cosa. Aquí está en todo su esplendor: la gente del Field Day 2018.

Conéctate con Noisey en Instagram.

Este artículo apareció originalmente en Noisey UK.

El Shirota te explica con memes su nuevo disco

$
0
0

Pocas veces encontramos la sorpresa como un factor positivo en el rocanrol, o siquiera lo encontramos de cualquier manera en el año de nuestro Señor 2018. Lo que alguna vez fue el sonido de la rebeldía y el descontrol, se ha convertido en uno de nostalgia y de seguir tradiciones. Lo bueno es que no todo está perdido porque tenemos al Shirota.

El cuarteto mexiquense comenzó a principios de esta década tocando un garage energético y divertido, y no tardaron en sacar algunos trucos que tenían bajo la manga. Canciones que podían tomar un giro ruidoso sin volverse un cliché o que podían clavarse en repeticiones de ritmos hasta explotar en éxtasis. Todo es válido con ellos.

Aunque debutaron con un EP llamado Chiluca No Es Satélite, producido por el actual bajista de la banda David Lemus (quien reemplazó recientemente a Alonso Salamanca), la verdadera llegada de El Shirota a la escena fue con su primer EP homónimo, producido por Hugo Quezada (ex Robota, actualmente de Exploded View) en su estudio Progreso Nacional. “Hugo se volvió un íntimo amigo en el proceso y ahora pareciera como si fuera uno más de la banda,” comenta el guitarrista y vocalista Ignacio Gómez. Resulta que aunque su lanzamiento del 2016 contenía cuatro canciones, habían grabado otras cuatro, que ahora salen en otro disco homónimo con arte muy parecido al primero.

“Fue una experiencia bien bonita para mí. No conocía nada de nada,” dice el segundo guitarrista de El Shirota, Rubén Anzaldúa. Gómez complementa: “En lo personal creo que tuvimos que respetar las reglas del juego y dejarnos llevar por la forma en la que Hugo estaba acostumbrado a trabajar. Sin overdubs, sin metrónomo, con una lógica ‘anti ingeniero’ y pues eso es perceptible hasta cierto punto en lo que sucede en la grabación".

Ya que podemos escuchar el resultado, platicamos con la banda vía internet para que nos hablaran de su disco, así como uno que otro meme.

1. “Desobediencia”

Rubén Anzaldúa: El track 1 es el legado de Dead (vocalista de Mayhem).

Ignacio Gómez: La rola más lanzada del disco.

Emanuel Brenes: Sin pedos el track 1 es el que más disfruto tocar de todas las canciones de El Shirota. Es mi favorita.

David Lemus: Yo debo de reconocer que me divierte esa rola, me recuerda a Ulver.

Ignacio: Es algo así como nuestro debut y despedida como banda de metaleros. Pero a la vez siento que tiene todo otro lado que suena a una rola de post-hardcore.

Emanuel: Es como un post metal new age hardcore con tintes de electro shoegaze y alternative doom.

Ignacio: Techno house electro tanz metal cumbiero psycho trance de Atizapunk.

Rubén: Igual la rola está apunto de reventar las bocinas siempre. De reventar tus oídos.

2. “Tres de la mañana”

Rubén: [En ese video] Ahí está toda la historia.

Ignacio: Una oda a "La Plaga.”

Rubén: Enrique Guzmán goes punk.

Emanuel: Es una canción súper enérgica, que neta demuestra los inicios de esta segunda etapa del Shirota. Curiosamente esta canción fue de las primeras que se hicieron cuando aún estaba Mau [Mauricio Avendaño] en la banda. La letra se dio al final en el primer show de Ruben [con El Shirota].

Ignacio: Con esa rola aprendimos a escribir rolas relacionadas con lo que acontece en las tocadas.

David: Cuando le puse atención a la letra no sabía si estaba escuchando “La Plaga” o mis oídos me engañaban; se me hizo un detalle curioso.

Ignacio: Hay mucho qué decir. Creo que muchos de los que han pasado por el tortuoso proceso de ir a cualquier toquín al que te inviten, ha tenido que aprender a madrazos que no toda la gente que quiere armar tocadas debería de hacerlo, jajaja. Al final, pareciera que no han escuchado tu música o que de plano no topan que los vecinos sí le llaman a la policía. Esa rola es el recuerdo de los toquines culeros.

Rubén: “Neta no quería que dejaras tu chamba por una tocada pero pues ya ni pedo” ––José Ignacio Gómez.

Ignacio: Si ya saben cómo tocamos, para qué invitan.

David: La tragedia del rock.

3. “Desacuerdo”

Ignacio: El patito feo.

David: El Judas del album.

Ignacio: No tengo idea de en qué pensábamos, jajaja. Es la rola más corta del disco, también la más excéntrica, a mi parecer. Una rola que viene bien al contexto actual, líricamente; tiempos en donde todos se ofenden y buscan tener la razón.

NOISEY: ¿Por qué la consideras la más excéntrica?
Ignacio: Pues, creo que tal vez se mezclan demasiados sonidos y en general podría atreverme a decir que alcanza un sonido hasta un poco "kitsch." En general suena bien podrido.

Emanuel: Es una rola difícil de digerir a menos que ya hayas escuchado a El Shirota. Si no conoces lo que hacemos, puede cagarte, la neta.

Rubén: Y si sí, también.

4. “:-)”

Ignacio: Sí, sí es el título.

Rubén: Originalmente titulada como “Slint.” Es una rola que va a la deriva con una melodía de bajo muy bonita descompuesta por todo lo demás.

Ignacio: Pues, es como el resumen de todo, pero rebajado. Como las cumbias rebajadas.

Sigue a Noisey en Facebook.

'4:3' es la nueva plataforma de Boiler Room

$
0
0

Boiler Room es probablemente la plataforma de streaming musical más importante de la década y acaba de debutar hace unos días un nuevo canal que explora el papel de la música dentro del cine, la política, el arte y la moda; el fin es obtener registros multifacéticos que combinan proyecciones, música en vivo, instalaciones y DJ sets. 4:3 (four: three) es el nombre del sitio y dará alojamiento a eventos programados en tiempo real, dependiendo de la zona geográfica.

4:3 abarca todos los géneros underground a través de una narrativa con temas de identidad, y conectará los puntos entre la cultura club y el cine.

La transmisión es gratuita y se enfocará en documentales musicales, largometrajes y material de archivo; fue curada por Elijah Wood, Ryuichi Sakamoto, Peaches y Jenn Nkiru. Hasta el momento el contenido va de documentales del Paradise Garage de Nueva York y UKG, a contribuciones de Sun Ra, Sudán Archives, Jeff Mills, Vince Staples, Blood Orange, David Mancuso y Ron Hardy.

El primer filme original de 4:3 trata de la escena queer en Manchester, Fleshback: Queer Raving en la Twilight Zone de Manchester, producción de Anaïs Brémond.

¡Por fin un Netflix para el underground!

Conéctate con Noisey en Instagram.

LIZZ te invita a pasear en ácido por Internet en su nuevo video

$
0
0

“Papi Dame lo que Quiero” es el primer corte que se desprende del próximo LP de LIZZ, un track que es una micro novela romántica con ritmos de trap y R&B, donde la chilena describe sus últimas experiencias amorosas. “Con esta canción respondo a muchas de las críticas que me han hecho, las que señalan que me importa más el dinero que el amor. Espero que cualquiera pueda identificarse conmigo para que la dediquen con mucho amor”.

La producción del track estuvo a cargo de Rusty Santos y LIZZ. Rusty es el es productor de Animal Collective, Panda Bear y DJ Rashad, bandas con que Lizz creció escuchando, además del rap, R&B y trap. “En pos de todo eso salió esta vibe con la intención de darle un sonido nuevo a la generación neolatina que está triste. Hay canciones bailables en el álbum, pero mejor los dejo en suspenso…”.

El video fue hecho por uno de los admiradores y seguidores de Lizz en Instagram. "Sebastián apareció de la nada y me ofreció su trabajo. Mostró lo que soy realmente... me conoce más de lo que creí y lo reflejó en el video".

Conéctate con Noisey en Instagram.

La guía Noisey para entrarle a Antibalas

$
0
0

Es posible que el género africano más popular en los últimos cuarenta años sea el afrobeat, que no es otra cosa que el resultado de mezclar el highlife africano con el funk americano. Su máximo exponente es Fela Kuti y de alguna u otra manera la mayoría de las bandas posteriores a él intentan emular el sonido, la vibra y el discurso del nigeriano. Es difícil determinar quién influyó más a quién: ¿Fela a James Brown? ¿Brown a Fela? Nunca lo sabremos pero ambas posturas están amparadas por nutridos grupos de teóricos expertos en el tema.

Una de las bandas más influenciadas por Fela y más activas en la escena de afrobeat actual es Antibalas, uno de los bastiones musicales de Brooklyn durante las últimas dos décadas. Martín Perna fundó la banda a finales de los noventa modelándola a partir de la orquesta de afrobeat más grande que ha existido: el África 70 de Fela Kuti, y de la legendaria Harlem River Drive del pianista Eddie Palmieri, activa durante la etapa más soul-funk del músico nuyorican.

Podemos considerar que Antibalas es una de las aristas más importantes en la cosmogonía del sello Daptone, enclavado en Brooklyn. Por ejemplo, el guitarrista Bosco Mann, responsable del sonido de varias de las bandas del roster de Daptone, -y quién podría ser comparado con Steve Cropper de los MG’s por su influencia en el sonido de un sello- colaboró en la composición de algunas de las primeras canciones de Antibalas. Bosco ha tocado en sesiones con los Dap Kings, Budos Band y los Olympians, entre otros.

Por otro lado Martín Perna, quien es de ascendencia mexa, también colaboró con Sharon Jones, Lee Fields y fundó el Ocote Soul Sounds, que es una referencia en la escena musical latina de Texas.

Siendo que es una banda que lleva más de veinte años activa, su alineación ha ido cambiando con el paso del tiempo y Perna es el único miembro que se ha mantenido desde su fundación y a lo largo de los seis álbumes de estudio que ha grabado la banda. Su debut sucedió en el 2000 con el Liberation Afrobeat Vol. 1, seguido por el Talkatif en el 2002, ambos editados por el sello inglés Ninja Tune. Su tercer disco de estudio es el Who is This America? del 2004, editado en Estados Unidos por Daptone.

Considero esos primeros tres discos como la espina dorsal del sonido de la banda, emulando el sonido clásico del afrobeat de Fela e incorporando los mensajes de crítica ácida hacia los gobiernos de Bill Clinton y Jorge Bush el Hijo, la desigualdad social y racial en los Estados Unidos y empatizando con la agenda del EZLN. Brooklinitas enfrentando al sistema desde el día uno. Después vino el Security del 2007, donde la banda perdió un poco de su brillo y tendía a sonar aburrida. Ya en esta década editaron en el 2012 el Antibalas y el año pasado Where The Gods are in Peace, ambos esfuerzos tratando de recuperar esa fórmula de afrobeat duro de sus primeros discos.

Así que ¿quieres entrarle al Antibalas revolucionario?

Antibalas siempre se ha caracterizado por ser un bastión revolucionario en Brooklyn. Por ejemplo: "Sí, Se puede" es la primer rola del primer disco de la banda y es una marcha de diez minutos con percusiones incesantes y una voz que aparece a la mitad de la misma mencionando diversas ciudades del mundo: Milwaukee, Cairo, Beijing, Ciudad de México, Kinshasa… ciudades en las que la lucha es bien real pero a pesar de ello "Sí se puede... ¡hacer!" como reza el corillo final de la rola.

Martín Perna es un reconocido activista en el área de Houston, Texas y ha expresado en múltiples entrevistas la importancia del mensaje político dentro del afrobeat; por supuesto, heredado del activismo político de Fela Kuti en Nigeria.

Así como esa rola, Antibalas tiene otras con un mensaje de resistencia y dedicadas al inexorable avance idílico en la hermosa batalla diaria por alcanzar justicia en el mundo.

Playlist: "Sí, Se Puede" / "Who Is This America Dem Speak Of Today?" / "Dirt and Blood" / "Filibuster XXX" / "War is a Crime" / "Dirty Money" / "Hook & Crook" / "Battle of the Species"

Así que ¿quieres entrarle al Antibalas para gozar?

Siendo una banda que ha dedicado su carrera a hacer afrobeat, sus canciones están hechas para entrar en trance y bailar. Estas son algunas de mis favoritas, empezando por su rendición al clásico de Willie Colón "Che Che Cole". La original guarda un lugar especial en la historia de la música latina del siglo pasado y es considerada una de las canciones emblema de la mancuerna Colón-Lavoe, y un arquetipo de la salsa. La versión de Antibalas incluye vocales de Mayra Vega y una guitarra wah-wah muy funky cortesía de Bosco Mann. Por cierto, ha sido reeditada en formato de 7’’ para beneplácito de los ponediscos.

Huelga explicar que ir a una presentación de Antibalas es estar dispuesto a que las percusiones te lleven a un frenesí de baile cercano al trance. La orquesta cuenta actualmente con doce miembros que intervienen en todas las rolas de su show y su vocalista se apega a la tradición de los coros llamado-respuesta, que es parte del afrobeat heredado de Fela y ritos iniciáticos mucho más antiguos.

Playlist: “Che Che Cole” / “Se Chifló” / “Musicawi Silt” / “Gabes New Joint” / “Nyash” / “Go Je Je” / Ibéji” / “Gold Rush”

Así que ¿quieres entrarle al Antibalas en la hermosa batalla?

Para abrazar la hermosa batalla diaria en este mundo del capitalismo tardío, Antibalas tiene varias rolas que ayudan a levantar el espíritu. Por ejemplo del Who is This America?, la canción "Elephant" es uno de los mejores ejemplos del trabajo de la banda. Una marcha de quince minutos con abundantes metales y un coro hacia el final de la pista que reza: "Pa’lante, pa’lante como un elefante". La línea del paquidermo seguramente es tomada del clásico de Ismael Rivera ‘El Nazareno'.

Volviendo a la influencia de Fela en el género, es importante destacar que los temas que abordó en su vasta obra permanecen vigentes, con la pequeña diferencia de que son temas de la agenda mundial y no exclusivos de Nigeria, como lo eran hace cuarenta años.

Playlist: “Elephant” / “Age” / “Big Man” / “El Machete” / “Government Magic” / “Tombstone Pt. 1” / “Him Belly No Go Sweet” / “Indictment”

Así que ¿quieres entrarle al Antibalas para fumar weed?

Aunque toda la obra de Antibalas es afrobeat, existen varios temas un poco más relajados e incluso han incursionado en el dub. Tienen varias versiones en dub de temas insignia de la banda, y tienen esa atmósfera llena de ecos propicia para consumir el sacramento rastafari.

Las cámaras de eco aplicadas a las percusiones y sobretodo a los metales hacen el truco, y las versiones dub de "Go Je Je" y "Rat Race" podrían ser consideradas mejores que las versiones originales.

Playlist: “War Hero” / “Pay Back Africa” / “Nesta. 75” / “Hilo” / “Sister” / “Rat Race Dub” / “Se Chifló Dub” / “Dub Je Je”

***

La Orquesta de Afrobeat Antibalas se presenta este jueves 7 de junio en la Ciudad de México en el Foro Indie Rocks, dentro del marco de la Semana Indie Rocks!

Puedes seguir al empleado del mes en GranRevancha, @revancha_df y en Instagram en revancha_df.

Dos mujeres han acusado al rapero Riff Raff de abuso sexual

$
0
0

Riff Raff, el rapero de Houston, se ha sumado a la lista de acusados por abuso sexual. Según la información de BrooklynVegan, una mujer de Melbourne, Australia llamada Eliza Stafford hizo una publicación en Facebook el jueves pasado que señala a Riff Raff (Horst Christian Simco) de haberla drogado y violado después de un concierto en 2013.

En otro post de Facebook, el promotor de Audiopaxx, Stafford, dijo que la gira de Riff Raff por Australia y Nueva Zelanda había sido cancelada inmediatamente después de tales sucesos. Riff Raff y su equipo no han publicado ningún comentario al respecto.

Las acusaciones no terminan aquí. El día de ayer una chica de 20 años presentó un nuevo alegato contra Riff Raff por abuso sexual. La acusación se produjo a menos de una semana de la primer denuncia. Hazel Cills de Jezebel entrevistó a la nueva víctima, Kelsey Doucette, quien conoció a Riff Raff en su tour por Milwaukee en 2015. En ese entonces Doucette tenía 17 años. La menor aceptó una invitación para conocer a Riff Raff en su autobús privado; ella creyó que sería un encuentro casual, pero le prohibieron la entrada a sus amigos varones, y solo pudo pasar con otras chicas. Más tarde Riff Raff la llevo a uno de los cuartos, según declaraciones de Doucette.

Doucette aseguró que Riff Raff se le acercó ("Fue a acostarse a su cama y me dijo que fuera con él para echarle un vistazo a sus sábanas") y la empujó contra la cama cuando ella se negó. La joven dijo que "Riff Raff comenzó a tocar sus piernas, sus brazos, puso su mano en el interior de su ropa y trató de besarla en la boca", Doucette también lo rechazó. Después, el rapero la invitó a ducharse con él y con susurros le dijo "te dejaré tener a mis bebés". Doucette le pidió que la dejara salir del autobús, Riff Raff aceptó. En ese momento twitteó lo sucedido pero no funcionó hasta el viernes pasado con una declaración más amplia en Facebook.

Riff Raff y su equipo no han respondido públicamente a ninguna de las acusaciones. Noisey se comunicó con su equipo y actualizará esta publicación si recibimos una respuesta.

Conéctate con Noisey en Instagram.

Berlin Atonal anuncia su primera fase de artistas para su edición 2018

$
0
0

Una vez más, el Berlin Atonal paraliza a los más puristas del circuito electrónico global con el primer anuncio de artistas confirmados para su edición 2018. El festival alemán, conocido por su mirada vanguardista para presentar lo último en experimentación, reunirá nuevamente en el imponente Kraftwerk de Berlín a varios de los nombres más cotizados del escenario actual.

Actress, Courtesy, Helena Hauff, Skee Mask y Veronica Vasicka son algunos de los artistas fichados para esta edición, agendada para llevarse a cabo del 22 al 26 de agosto. British Murder Boys, el dúo compuesto por los veteranos del techno británico Surgeon y Regis, también se convierte en uno de los actos más apetecidos del Atonal, dado que será su primera presentación en territorio alemán en más de diez años. Asimismo, la artista experimental colombiana Lucrecia Dalt estará estrenando su proyecto en vivo titulado Synclines, basado en las composiciones de Anticlines, su más reciente álbum publicado en Rvng Intl.

A continuación los dejamos con el primer line up del Berlin Atonal 2018, y esperen pronto más novedades asociadas con el festival alemán.

Conéctate con Noisey en Instagram.


Crónica de un MTV Unplugged: Los Auténticos Decadentes

$
0
0

Quizá sea su carisma, sus fábulas existenciales tan específicas como universales o su capacidad para apropiarse de cualquier ritmo con absoluta naturalidad y sin asco. Un saco de smoking sobre una camiseta de fútbol y unas botas picudas. Los Auténticos Decadentes son justamente eso que se anuncia en las marquesinas: tan auténticos como decadentes, una pequeña orquesta desaforada y desgenerada que, pese a que su picaresca es 100% argentina ––especialmente porteña y bonaerense––, logró colarse en el imaginario popular continental, llenando estadios y siendo parte de la banda sonora de cumpleaños, casamientos, divorcios y demás celebraciones ocurridas en América Latina. “Giramos mucho gracias a MTV, nos hicimos conocidos fuera de Argentina en una época en la que no teníamos mucha difusión. Llegamos a Perú, Ecuador, México y un montón de otros lugares a los que llegaba el video de ‘La guitarra’”, nos dice Jorge Serrano, uno de los vocalistas del grupo, a cuento del Unplugged que van a registrar para la cadena estadounidense.

Ellos saben que tanta alegría seguida puede hacer mal. Por eso vienen dosificando la fuerza para que esta fiesta interminable continúe sin cruda: así lo testimoniaron directa y elocuentemente en los títulos de sus últimos dos álbumes de estudio, Irrompibles (2010, en el que amplían las fronteras de su inspiración, dedicándole “Distrito Federal” a sus largas giras por México) e Y la banda sigue (2014). Ya van cuatro años sin canciones nuevas y por ahora planean seguir así, enfocados en caminar mirando para atrás. Y de eso se trata esto, lo que vinimos a presenciar: una retrospectiva hecha de versiones renovadas, no del todo desenchufadas.

MTV Unplugged es una marca fuerte para quienes encajamos en la franja etaria de los millennials. Las generaciones posteriores probablemente no sepan ni qué es MTV ni qué es un Unplugged. ¿Harán zapping los centennials así como lo hacíamos nosotros, con prisa y desesperación, queriendo superar los incontables canales con infomerciales (¡los realities de aquella época!) hasta llegar a los más altos? Pasando el número 60 comenzábamos a oír música, presentada por jóvenes algo más grande que nosotros y con raros peinados nuevos. A continuación, la pantalla se llenaba de esas imágenes tan fuera de nuestro alcance como familiares a la vez: chulos, oro, mujeres despampanantes, pupilas dilatadas, anticristos, mansiones, autos rápidos y furiosos, parodias de todo eso al mismo tiempo… Entre todo ese guiso, cada tanto, aparecían conciertos que se veían íntimos y con otra vibra. Versiones más elegantes y con menos revoluciones respecto a las que conocíamos. A veces era algo soso, a veces valía la pena.

Tal vez ocurra en cada país, pero los argentinos sí que somos bien chauvinistas. Sentimos un fuerte orgullo al ver a nuestra bandera en otro contexto, escuchando la palabra “Argentina” por fuera de nuestras fronteras. Así que cuando los MTV Unplugged eran celestes y blancos, hinchábamos el pecho como si el sprint de Maradona contra medio equipo inglés estuviera ocurriendo de nuevo, en vivo. Pregúntale a cualquier argentino mayor de 27 años cuál es su acústico favorito y muy posiblemente pondere por sobre los de Nirvana, Bob Dylan o Jay-Z, cualquiera de estos momentos:

  • El “Génesis” (del grupo Vox Dei) con el que concluye el de Soda Stereo;
  • el medley de Serú Girán erráticamente cantado por Charly García en el suyo;
  • la compañía del propio Charly y el eterno Pappo en el rockerísimo & psicodélico firmado por Ratones Paranoicos;
  • la soltura y el desparpajo de unos jovencísimos Illya Kuryaki and the Valderramas en pleno auge de Chaco;
  • o la magia y vuelo alto de Luis Alberto Spinetta en el suyo.

Otra cucarda argenta: el primer MTV Unplugged latino lo grabaron Fabulosos Cadillacs (aunque no fue muy desenchufado que digamos ni tampoco tuvo edición de disco), quienes plantaron la bandera del Che Guevara en la misma jeta del capitalismo. Los años 90 ya habían pasado a la historia cuando Diego Torres, en 2004, registró el último Unplugged argentino hasta el momento.

Invitado por la cadena, por fin pude estar del otro lado de la pantalla. Primero, para presenciar el último ensayo y, al día siguiente, ser testigo junto a otras 700 personas de la grabación del MTV Unplugged de Los Auténticos Decadentes. Hay otros periodistas, músicos de Pericos, Caligaris, Airbag y No Te Va Gustar pero, sobre todo, fans del grupo que se ganaron su acceso mediante diversos sorteos en redes sociales. No accedieron al VIP ni a su correspondiente agasajo, pero fueron el público que se verá en la edición final de este especial a emitirse en septiembre. Por eso es que a ellos se les pidió especialmente que aplaudieran con mucho entusiasmo.

"Limpiemos el escenario. Por favor, todos los técnicos fuera. Cucho, Jorge, a sus lugares. ¡Prevenidos! Entramos en 3, 2...". El que da la orden con tonada mexicana es 'Helsinki'. Según Cucho Parisi, el otro vocalista decadente, el director de cámaras que MTV asignó a esta misión se parece mucho al rufián de La Casa de Papel que utiliza a la capital finlandesa como alias. Esconde su pelada bajo una gorra y una frondosa barba rodea a su boca, que se vuelve tirana para acomodar las piezas sobre el escenario. La frase se oyó cada vez que la banda estaba por arremeter con una interpretación de su repertorio. Parecía difícil mantener todo en su lugar: los catorce músicos y el extendido set de instrumentos (acordeón, charango, un pequeño xilofón, percusiones de todo tipo y tamaño, vientos, banjo, más cuerdas, mucha madera). “¡Yo soy muy inquieto! Tendría que estar ahí sentadito como Kurt Cobain o Robert Smith”, respondió Cucho a la enésima llamada de atención de parte de Helsinki.

La acción ocurre en un enorme estudio de televisión ubicado en los márgenes del barrio de La Boca, a muy pocos metros de la entrada principal de la famosa Bombonera, pero también cerca de lo que fue el primer estadio de River Plate. Además del origen, ambas hinchadas tienen en común que en su cancionero de guerra hay muchas adaptaciones de los temas de los Deca. Pero esa huella no queda allí, sino que se extiende a todos los clubes del fútbol argentino y a buena parte de los estadios del resto del continente. Y más aún: en Japón hay una hinchada que agita al ritmo de “Ya me da igual”. Aaaay, ay, ay, ay...

El espíritu del barrio boquense tomó el escenario, con chapas coloridas a la usanza del famoso Caminito (infaltable en el recorrido típico del turista que llega por primera vez a Buenos Aires) y de los conventillos que abundaban en este lado de la ciudad a principios del siglo pasado. Fue la escenografía simulada de una kermesse carnavalera, con una rueda de la fortuna con los títulos de las canciones tocadas, una mesa de sapo, una fonola, una pequeña estatua de gaucho… Con ese mismo espíritu lúdico encararon la reversión de sus canciones, que funcionó como un homenaje en dos sentidos. En primer lugar, hacia ellos mismos. Y por otra parte, de ellos hacia la canción popular latinoamericana en todas sus formas posibles.

Gepe, uno de los invitados internacionales

Por eso este Unplugged no tuvo momentos de solemnidad ni de incomodidad, ya que ellos se mueven como peces en cualquiera de esas aguas. No fue raro escucharlos tocar “La bebida, el juego y las mujeres” en clave texmex, como si hubiera sido parida como ranchera. Tampoco que el punteo de guitarra que embellece la versión original de “El pájaro vió el cielo y se voló” haya sido reemplazado por un acordeón cuartetero, digno del ritmo originario de la provincia argentina de Córdoba. Ni que en la misma canción Ulises Bueno, hermano del célebre Rodrigo, haya compartido voz y letra con Jorge Serrano.

Aunque algo errático en la sincronía, igualmente fue natural el encuentro entre el folklorista Chaqueño Palavecino y la habitualmente fiestera “Cómo me voy a olvidar”, para convertirla en una chacarera bien autóctona. Para “Los piratas” cambiaron los dobleces kitsch con olor a cabaret por los modales y los instrumentos de una orquesta típica de tango, volviéndola una pieza milonguera. Las cumbieras “El gran señor” y “Besándote”, cantadas por el guitarrista Diego Demarco, tomaron sabor andino amplificados por el rasgueo de un charango y los aires de las flautas; mientras que “Como la abeja y la flor” unió en un mismo cauce de fuerza suave a los ríos de la bossanova y el candombe uruguayo.

Rubén Albarrán, otro de los invitados internacionales

Más de lo rioplatense, con los tambores del ensamble percusivo La Bomba de Tiempo en las iniciales “El murguero” y “Somos”. Además participaron tres músicos internacionales: Gepe se interpuso en el diálogo que levantan Cucho y Serrano en la consejera “Sigue tu camino”; Mon Laferte aportó su cadencia para transformar “Amor” en una cumbia con distorsión y dientes apretados; y Rubén Albarrán entregó la mejor performance ajena (por su carisma y por su capacidad camaleónica que lo iguala a los Decadentes) brillando en “Loco (Tu forma de ser)”.

Estas son apenas algunas postales de lo ocurrido y, vistas desde muy lejos, todo este mix podría ser entendido como un cambalache; sin embargo, todo eso ya estaba desde antes en el ADN decadente. Aunque nunca habían revisitado su repertorio de esta manera, tampoco se trataba de una novedad absoluta: a lo largo de su historia ya habían abordado cualquiera de estos ritmos, tomando parte de sus elementos para ser incorporados y asimilados a su manera. Por eso lo hicieron con soltura; nada sonó desubicado ni demasiado forzado; ni siquiera las participaciones de los invitados. Si bien las permanentes interrupciones al finalizar cada tema hicieron que el concierto se hiciera demasiado largo y, ay, aburrido de presenciar (tranquilos, no sentirán nada de eso cuando lo vean editado), ellos nunca perdieron ni el humor ni el desparpajo que los caracteriza. Justamente ese riesgo tomado por muchos artistas hizo que sus Unplugged hayan pasado al olvido o a lo tristemente célebre.

No será el caso de este, porque la banda supo cómo leerse a sí misma, profundizando en sus propias venas abiertas y sacando provecho de ello para dejar algo que perdurará en el tiempo como un gran disco de versiones. ¿Cuál es el secreto del éxito? “Estuvimos ensayando más de un mes… ¡nunca en la vida habíamos ensayado tanto! Nos lo tomamos muy en serio porque esto va a quedar para siempre, es como una marca en piedra”, le dijo Cucho a Noisey ni bien terminó la grabación. “Desarrollamos mucho los temas porque no los queríamos hacer iguales ni solamente con una guitarra acústica”, amplió. “Igualmente nosotros somos una banda bastante acústica: si sacás las guitarras eléctricas, tenemos bronces, percusión… somos una banda bastante unplugged. Y en este caso, las canciones tienen una frescura nueva, nacieron de nuevo”, completó Jorge Serrano.

Mon Laferte, la tercera invitada internacional

Sigue a Noisey en Facebook.

Visitamos a Murdoc en la cárcel para saber todo sobre el nuevo álbum de Gorillaz

$
0
0

Este artículo fue publicado originalmente en Noisey Reino Unido. Léelo en inglés.

Detengan sus relojes. Apaguen sus teléfonos. Hoy no es un día normal. Me pidieron que entrevistara a la banda británica Gorillaz sobre su próximo álbum The Now Now. Su manager me dijo que era imposible reunir a todos en un mismo lugar, así que tuve que encontrarlos basándome en información muy ambigua. Murdoc, ya sé, está en la cárcel. Noodle, me dijeron, está del otro lado de la ciudad. En este momento, 2D y Russel están sentados frente a mí, en una cafetería al oeste de Londres que se llama The Coffee Cup Cafe.

El café es pequeño y estrecho, el típico lugar con 11 variaciones del famoso desayuno inglés, todo por menos de cinco dólares. 2D trae un suéter azul turquesa con negro y un sombrero fedora con la insignia de un puño cerrado. Reservó todo el lugar para la entrevista. Hay cinco mesas. Nos trajeron un plato grande de nuggets de pollo y papas curly, y 2D sonríe como emperador.

"¿Qué te hizo escoger esta cafetería para la entrevista?", le pregunto y espero una respuesta, pero me mira directamente, como en trance. Russel y yo nos volteamos a ver, se gira hacia 2D y le quita los audífonos inalámbricos de los oídos. Repito mi pregunta.

"Hmm, es una pregunta difícil", responde 2D. “Nada me hizo escogerla. Yo soy el principio y el final, el Alfa y el… ¿Amiga? ¿Omega 3?"

“Omega” corrige Russel.

“Russ, estoy hablando” dice 2D. "Si te refieres a por qué escogí este lugar, pues en parte por TripAdvisor, pero también porque tuve una visión en un sueño en el que viajaba con mi mente hasta aquí, después de tomar el autobús 72. Cuando llegué vi algo hermoso: sirven papas curly”.

Todo lo que sé del nuevo disco de Gorillaz es que a partir de las experiencias de transformación que tuvieron el año pasado, empezaron a escribir y a grabar canciones inspiradas en lo que está pasando ahora. Cuando terminaron le pusieron The Now Now.

No estoy seguro, pero definitivamente hay algo nuevo y extraño en 2D, normalmente pasivo y soñador. Se ve más atrevido, con más poder. Mientras hablamos, se levanta de vez en cuando para gesticular salvajemente con las manos.

“Te ves cambiado”, le digo.

“Bueno, ver es creer, como dicen por ahí” contesta. “Sí, me siento bien. Fuerte como una roca; una roca que se ha ido formando con el tiempo. Estoy enfocado, sé lo que tengo que hacer. El mundo está en peligro, están pasando cosas malas. Por ejemplo…”

Empieza a chasquear los dedos muy fuerte, a cada segundo. El mesero nos observa detrás del mostrador.

“¿Sabías que cada que trueno los dedos muere una gallina?” dice 2D, muy agitado, “Sí, yo sé, está jodido. Entonces lo que hago, y lo que todos podemos hacer, es dejar de tronar los dedos. Salvar algunas gallinas. Todos podemos, ¿sabes?”

“Te entiendo” contestó poco convencido. “Entonces, ¿cuándo ocurrió esta transformación?” le pregunto pero me ignora. Se mete varios nuggets a la boca y le grita al mesero que quiere un poco de 'aceite de trufa de Guatemala'. El mesero se nota confundido, le trae aderezo de la casa.

2D

Le pregunto a RusseI qué opina del nuevo 2D. “No es como que hayamos comprado otro en la tienda”, se encoge de hombros. “Solo ha evolucionado; como el mundo en este momento. Estamos en una tormenta que nos jala hacia todas partes. En la oscuridad de una tormenta necesitas un faro que te guíe. 2D es ese faro”.

Sin previo aviso, 2D se aleja para hablar con el mesero, y escucho cómo le hace una crítica constructiva sobre lo ondulado de sus papas curly. Intento imaginármelo como sacerdote, llevándole verdades eternas a las masas. Pero es difícil imaginarlo así, no importa cuánta sabiduría le esté empujando Russel.

“¿Qué has visto recientemente que ha influenciado tu manera de entender el mundo?" le pregunto a 2D, mientras se sienta de nuevo.

“Nada con estos dos ojos” responde de inmediato, “te pueden engañar. Veo con mi otro ojo, mi ojo de caca”.

“Tu tercer ojo” interrumpe Russel cariñosamente.

“Con mis ojos extra puedo ver el corazón de las cosas” dice. “Como esos rayos X en el aeropuerto con los que te revisan los calzones”.

Justo cuando estoy a punto de hacer la siguiente pregunta, un Oldsmobile Delta 88 color amarillo pálido rechina frente al ventanal del café. Es el mismo auto que condujo Bruce Campbell en las pelis de Evil Dead. El conductor baja la ventanilla y una mano verde y delgada nos llama. Es Ace, el bajista reemplazo de Murdoc mientras está en la cárcel.

Russel

“Una última pregunta” suplico, mientras Russel y 2D caminan hacia la entrada. “¿Dónde puedo encontrar a Murdoc? ¿en qué cárcel está?”.

Russel se abrocha su gabardina verde e inclina su casco de bombero hacia mí. Me doy cuenta que tiene el mismo logo de puño cerrado que 2D. "Sigue el rastro de las colillas de cigarros y las órdenes de restricción", sonríe mordazmente.


Al otro lado de la ciudad, me quedé de ver con Noodle en un gimnasio no muy lejos del estudio donde graban los Gorillaz. Terminó la clase de Jiu-jitsu del día, los estudiantes ya se fueron y Noodle está sentada en el piso de madera, vestida con chaqueta y pantalones cortos, leyendo Original Stories from Real Life; with Conversations Calculated to Regulate the Affections, and Form the Mind to Truth and Goodness; de fondo se escucha “Touch Absence" de Lanark Artefax. Deja el libro a un lado y se levanta. Camino hacia ella.

A principios de este año, vi en el resumen del Derby de Kentucky que Noodle estaba en la multitud, junto a Ace. No fue lo único raro del Derby de Kentucky; también había un caballo que tenía escrito en su cuarto trasero "Liberen a Murdoc".

"¿Creo que te vi en el Derby de Kentucky?", le pregunto.

Noodle

¿Me viste o crees que me viste?" responde. "Es difícil saber cuál es la diferencia hoy en día. Como decía Einstein, la realidad es una ilusión, por más que sea muy persistente. Nunca había sido eso tan relevante".

De repente, hace una vertiginosa maniobra y me tira de espaldas. La volteó a ver, indefenso como una tortuga bocarriba en el desierto.

"Ayuda a romper el hielo, ¿no?" dice Noodle.

"Es verdad" le digo todavía tirado de espaldas. "Entonces... ¿cómo va Gorillaz? ¿Todo bien?"

"No hay un 'todo bien' para Gorillaz" contesta. "Siempre estamos moviéndonos, nunca nos quedamos quietos. Murdoc ahora está en un lugar con muchos barrotes y candados. Russel quiere reconstruir el mundo, como si fuera una tetera rota. 2D está... bueno, en un lugar nuevo; de algún modo más fuerte. Es raro, hasta dejó de ver Gilmore Girls".

"Entonces, ¿todavía disfrutas estar en Gorillaz?"

"No diría que estoy 'en' Gorillaz, sino que Gorillaz está en mí. Es una forma de ser, un sentimiento. Una rebelión tal vez, en la que no vamos a ser controlados ni vamos a hacer lo que se espera de nosotros. No sé si lo disfruto, pero tampoco puedo salirme. Un poco como Tom Cruise y las pelis de Mission Impossible".

"¿Has pensado en separarte y seguir tu camino sola?"

"Como te dije, Gorillaz siempre será parte de mí, donde sea que vaya. Pero en este momento, parece que demasiadas personas se están separando y tomando sus propios caminos. El mundo se está fragmentando como un iceberg que se derrite. Entonces ¿tal vez ahora es el momento de estar juntos? Además, ¿quién cuidaría de 2D?, ¿quién va a impedir que le transfiera sus ahorros al presidente de Uganda, que le sigue mandando correos?

Dicho esto, Noodle sonríe serenamente. Antes de que pueda hacer otra pregunta, abre su libro y continúa leyendo. Me levanto del piso. Me dirijo a buscar a Murdoc.


Siempre supe que en algún momento de mi vida terminaría en la cárcel, pero no pensé que sería para entrevistar a Murdoc de los Gorillaz. Lo último que se supo del legendario bajista fue una videollamada que realizó tras las rejas para los Brit Awards. Después de investigar un poco y hacer un par de llamadas, localicé a Murdoc en la Prisión Wormwood Scrubs al oeste de Londres.

Me registro en la entrada y lo espero en el centro de visitas; suena un fuerte timbre y los reclusos comienzan a llegar. Murdoc avanza desde atrás del grupo con los ojos inyectados de sangre. Usa un traje naranja, aunque ninguno de los otros presos lleva uno puesto, lo que me hace sospechar que es una elección estilística. Miro alrededor, y parece que algunos presos le tiran miradas asesinas.

Murdoc :(

"¿Ya hiciste amigos?" le pregunto.

"No", murmura. "En prisión cada hombre es una isla, paranoico y aislado del resto del mundo, como Gran Bretaña después del Brexit. Lo único que te queda es defender tus fronteras y alardear sobre lo grandes que son tus armas nucleares. La superpotencia de aquí es un psicópata que se llama Big Balls McGuinness. Probablemente le meteré una golpiza, para mostrarle a estos tontos quién es el verdadero Don Vergas".

Me río. Murdoc se queda serio. Leo mis preguntas y sigo. "Entonces, ¿por qué estás en la cárcel?"

"Pregúntale al juez amigo", dice con su acento cockney. "No confiaría en ese payaso ni para un concurso de cultivo de patatas. Estoy seguro que le vi una licorera debajo de la peluca; lo más seguro es que el tipo estuviera perdido de borracho, y de todos modos es un error judicial, el peor desde el Dr. Richard Kimble en El Fugitivo. ¿Me interpretaría Harrison Ford en la película? Probablemente no, tiene 80 años. Tendría que ser alguien más joven, con un pene del tamaño de un pequeño burro. El punto es que ¡yo no debería estar aquí! He sido traicionado, incriminado por un demonio; no, un diablo, con el nombre de..."

Se inclina hacia mí, coloca su mano en mi hombro, baja la voz hasta convertirla en susurro... "El Mierda", dice con una pronunciación mexicana, exagerada y definitivamente incorrecta.

"¿El Mierda?" pregunto. Murdoc salta sobre su asiento.

"Cuidado con ese nombre amigo, a menos que quieras convertirte en una piñata humana. Acércate, te digo".

"Ok..." contesto, con la impresión de que estamos demasiado cerca el uno del otro.

"No tan cerca" me escupe Murdoc. "Van a pensar que somos amantes, y mi situación aquí ya está comprometida por una pareja conocida como las hermanitas del jabón".

"Claro, ¿así está mejor?"

"Perfecto. De acuerdo, mira, El Mierda... es una sombra, un demonio, un descendiente directo de Nuestra Señora de la Santa Muerte. Un [hijo de puta] total, básicamente. Y ahí voy yo de imbécil y nos presentamos durante el video de 'Strobelite'. 2D estaba haciendo el ridículo en la pista de baile, así que fui al bar a tomarme unos mezcales. El Mierda se apareció, pensé que quería una selfie. ¿Cómo iba a saber que era el cabecilla de la dinastía criminal más sangrienta de la historia moderna? Me recordaba mucho a mi antiguo profesor de geografía, de hecho; así que de todos modos nos tomamos una selfie para el grupo de WhatsApp de mi escuela".

"Entonces... El Mierda... ¿te incriminó?"

"Sí, por contrabando o lo que sea. Y mira, te aguanto una broma tanto como cualquier otro. Una vez le avisé a los federales que 2D era al Asesino del Zodiaco. Un equipo Swat llegó a buscarlo en la noche y lo interrogaron durante semanas. Al final confesé todo. Pero este tipo juega a ganar. ¡No es broma amigo!

El recién llegado, Ace, quien reemplaza a Murdoc mientras está en prisión

Murdoc no parece echar de menos al resto de los Gorillaz. Me dice que los extraña "como la gonorrea", y que la única comunicación que han tenido fue un mensaje de texto de Noodle con el emoji de pulgar arriba. Cuando le digo que escuché el nuevo álbum y suena genial, hace una mueca.

"Uy claro, qué genial. Están en negación amigo. Es algo básico. Cuando las personas sufren un gran trauma (o sea, mi ausencia), hacen lo que pueden para salir adelante. Entonces quieren destilar su pesar a través de la música. Y lo entiendo. Algunas de mis mejores canciones provienen de mis momentos más oscuros. Escribimos 'Tomorrow Comes Today' poco después de que estrellara mi Vauxhall Astra contra 2D. Me encantaba ese auto".

Decido hacer más liviana la conversación y le cuento acerca de una petición que he visto en Change.org, iniciada por sus fans, solicitando que lo suelten de inmediato. Se le ilumina el rostro, sus ojos comienzan a ensancharse y brillan.

"¿Ah sí? Eso me calienta el corazón. ¿Ya la firmó Madonna?"

"Em. Déjame revisar".

"Súper. Pero sí, no me sorprende que millones de personas hayan..."

"No son millones", lo interrumpo.

"¡Miles de millones de personas se hayan unido para luchar contra esta terrible injusticia!" exclama Murdoc. "¡Las masas han hablado! Murdoc regresará como un cohete glorioso desde los cielos, un gran y aterrador falo estrellándose contra la Tierra para salvar a la humanidad, y make Gorillaz great again!".

Suena el timbre y todos alrededor empiezan a levantarse. "¿Tienes algún mensaje para tus fans?"

"Continúen haciendo bien las cosas", dice con optimismo, mientras lo levantan dos enormes guardias con antebrazos como piernas de jamón. "Puedo sentir que un movimiento masivo se está gestando, y no me refiero solamente a lo que guardan mis pantalones. #FreeMurdoc!"

"The Now Now" de Gorillaz saldrá el viernes 29 de junio a través de Parlophone.

Así fue el último show de Camila Moreno hasta quién sabe cuándo

$
0
0

El 2018 es un año importante en la carrera de Camila Moreno: el año de su primer trabajo multidisciplinario Pangea, y el año en que finalmente se retirará de los escenarios por tiempo indefinido. Luego de más de 10 shows presentando el proyecto en diferentes ciudades durante los primeros meses del año, el pasado 25 de mayo llevó a cabo un concierto en el Teatro Caupolicán, uno de los escenarios más importantes de Santiago de Chile, en el que fue su último show hasta quién sabe cuando. Después de esto, Camila se tomará un buen tiempo para dedicarse a terminar Pangea, a la crianza de su pequeño hijo León y a la composición de los temas de un futuro disco.

Checa la galería de fotos de su increíble concierto en uno de los foros más importantes de América Latina.

***

Conéctate con Noisey en Instagram.

Verano, sol y house: Enlistamos lo mejor del label canadiense Mood Hut

$
0
0

El sonido de Mood Hut se resume a las tardes de verano relajadas, llenas de sol, sin prisa y acompañadas con ritmos profundos de house; este label abarca mucha de la música electrónica que nace en Vancouver actualmente. Productores como Cloudface, Hashman Deejay, Neo Image y Jack J le han dado un toque de funk, disco y jazz a lo que hoy se ha definido como el espectro musical del colectivo canadiense.

Las cabezas de Mood Hut, Liam Butler y Jack Jutson, llevan años dentro de la música local de Vacouver, encontrar un espacio para su propuesta en esa ciudad no fue tarea fácil, comenzaron con un pequeño lugar que compartían con otras personas antes de que el colectivo tomara mayor relevancia en la escena. Aquarian Foundation fue el primer artista en hacer un release en el 2012, pero no fue hasta que Cloudface sacó su magnífico Devonian Garden que comenzaron a notarse respuestas favorables en los lanzamientos que seguirían en el label. Vancouver rara vez había figurado en la contracultura canadiense, pero un grupo creativo de músicos y productores aportó un equilibrio geográfico y cultural en la música electrónica de aquél país.

Pender Street Steppers, Kinetic Electronix, Hashman Deejay, Neo Image y Jack J visitarán la Ciudad de México para celebrar el próximo aniversario de Casa Disco junto a Fascinoma; y es precisamente el creador de este festival, Johan Graffman, quién enlistó los mejores lanzamientos de Mood Hut previo a su presentación del 16 de junio.

Cloudface - Devonian Garden

Conocí a Cloudface por un tape que me mandó No UFOs de su disquera Nice Up Intl. Su sonido es un viaje de acid con downtempo y texturas lo-fi. Me encantó y cuando me enteré de que estaba por lanzar un release en una nueva sello llamado Mood Hut lo compré antes de escucharlo. No me decepcionó en lo absoluto, desde ese momento me convertí en fiel seguidor del label.

Aquarian Foundation - Binary Raindrops

Este fue el primer release de Mood Hut, me ayudó a entender un poco más la esencia general del label . Ahora existen como Kinetic Electronix, un proyecto más dirigido al dancefloor friendly pero que mantiene la filosofía leftfield, aunque sin tanto uso de samples.

Neo Image - Windskill Dub

Neo Image es uno de las mentes detrás de Aquarian Foundation y Kinetic Electronix, sus tracks son un viaje introspectivo con breakbeats y atmósferas de ambient que se abren al nuevo estilo de la música house. Este fue el primer trabajo en solitario de Chad Thiessen, un nombre que también ha aparecido en las series de Pacific Rhythm.

Jack J - Something on My mind

Este es el release que llevó al mainstream a Mood Hut, es una joya desde donde lo veas. Aunque prefiero el lado más raro e impredecible del sello, este es sin duda un disco que solo expresa amor y verdadera jovialidad, son tracks que dicen mucho con poco y aluden a una utopía donde existe una vida más sencilla. Jack J es la cabeza principal de label y la mitad de Pender Street Steppers.

Pender Street Tape

Pender Street Tap muestra a Mood Hut como pioneros de un sonido que aún solo se puede describir como el 'Sonid Vancouver', este disco es muy personal pero sigue siendo bailable. Jack J y Liam Butler debutaron en 2013 con Life In The Zone, un cassette bastante codiciado con un conglomerado de broken beats, jazz-funk y house amable que combinan de una manera muy original.

Ramzi - For Vanda

De las productoras más frescas y atrevidas que nos ha dado la escena contemporánea de música para bailar. RAMZi es una compositora con poca fijación por el purismo, hablando en términos musicales, y que además de estar respaldada por sellos como Mood Hut, este año editó un LP para 12th Isle.

Music People

Este es un súper grupo que incluye a varios miembros de Mood Hut y Future Time, es lo más concreto que hay en el sello en cuanto a conceptos definidos y propositivos. un track de house y breaks que propiamente se podría llamar una canción, muy funky y producido con más nitidez… el rhodes y las vocales lo hacen una de las canciones mas sensuales del catálogo… buena canción para un amanecer :)

House of Doors - Filter feelings

Todo este EP es una joya, creo que HOD samplea a Jorge Reyes en uno de los tracks de este lanzamiento. El EP está lleno de texturas de house y ambient, aunque proyecta buenos ritmos dirigidos al dancefloor con sonidos cálidos, hipnóticos y sin pretensiones. Esta canción es como un remolino de aire.

LNRDCROY - Kali Yuga

Uno de los tracks más prendidos de todo el catálogo. Es una canción muy épica y masiva pero al estilo Mood Hut, pero sigue presente ese paisaje distintivo entre el new age y el club.

Conéctate con Mood Hut en: Bandcamp.

Clávate en el video de A$AP Rocky y Skepta para "Praise The Lord"

$
0
0

A$AP Rocky estrenó el video para "Praise The Lord (Da Shine)", último sencillo de su tercer álbum TESTING, que salió a la venta a fines del mes pasado. El track es una colaboración con el rey del grime londinense Skepta, y en el video vemos a Rocky y Skepta dando el rol en sus respectivas ciudades (Nueva York y Londres, respectivamente) en una pantalla dividida. Siguiendo la estética vagamente psicodélica de TESTING, las imágenes se refractan y todo se tambalea alrededor. Y los vemos juntos pasando el rato junto a un coche, porque obvio. "Praise The Lord (Da Shine)" es uno de los temas estelares de TESTING, y Rocky y Skepta son dos de los raperos más carismáticos a nivel global actualmente, así que el video es bastante agradable. Míralo arriba.

"Praise The Lord" es el segundo video que se estrena de TESTING (si no tomamos en cuenta el performance ese que se sacó de la manga) después del sencillo con el sample de Moby "A$AP Forever".

Sigue a Noisey en Instagram.

Viewing all 6445 articles
Browse latest View live